sábado, 3 de noviembre de 2012

Ejercicios beneficiosos para el suelo pélvico

¡Buenos días! Hoy hablaremos de los beneficios que nos ofrece el ejercicio para mejorar o mantener la resistencia y el buen estado de nuestro suelo pélvico. Primero debemos explicar lo que es el suelo pélvico, el suelo pélvico constituye un conjunto de estructuras musculares y ligamentosas que actúan de sustentación de las vísceras y la parte baja del abdomen en donde se encuentran la vejiga urinaria, el esfínter anal y el intestino inferior en ambos sexos, y en el caso de las mujeres además de éstos se encuentran la vagina y el útero.

Los músculos del suelo pélvico mantienen un tono muscular basal para actuar ante necesidades urgentes, ya que son músculos que tienen gran capacidad para soportar la carga de las vísceras. Si estos músculos perdiesen su tono, esto podría llevar a la pérdida de la función del suelo lo que conllevaría a la aparición de varios problemas, como pueden ser la incontinencia urinaria, alteraciones sexuales, incontinencia fecal, etc.

Para mejorar o mantener el suelo pélvico les recomiendo los siguientes ejercicios, ya que aumentarán el tono muscular del suelo pélvico, con lo que se pueden resolver los problemas relacionados con la debilidad muscular del suelo pélvico:
  • Siéntate en una silla, manteniendo la espalda recta, separa las piernas y coloca un objeto (como puede ser una pelota o un cojín) entre ellas, ahora contrae los músculos de las piernas mientras las vas juntando y apretando el objeto que tienes entre ellas.
  • Túmbate boca arriba en el suelo, encima de una esterilla o de una colchoneta; con las rodillas flexionadas sujetamos una pelota (ésta se encuentra entre nuestras rodillas); cogemos aire mientras subimos las caderas, contraemos el suelo pélvico cuando mientras las caderas se encuentran elevadas del suelo y mientras bajamos soltando el aire lentamente y relajamos los músculos del suelo pélvico.
  • Coge un objeto del suelo con la espalda recta y mientras lo estés levantando contrae la pelvis como si estuvieses aguantando la orina. 
  • Ponte de pie con las piernas juntas, ahora da pequeños saltos, mientras saltas contrae los músculos del suelo pélvico. 
  • Túmbate boca arriba en el suelo con las rodillas flexionadas, ahora contrae y relaja los músculos del suelo pélvico rápidamente todo lo que puedas durante 4-5 minutos. 


Todos estos ejercicios te ayudarán a evitar las pérdidas de orina que son causas por la debilidad muscular del suelo pélvico, debes hacer 30 repeticiones de estos ejercicios 2 veces al día durante toda la semana. Si notas buenos resultados al realizar estos ejercicios y quieres aumentar tu tabla de ejercicios te recomiendo esta página: Los ejercicios de Kegel para la recuperación del suelo pélvico

Ejercicios para embarazadas.

¡Hola de nuevo! En entradas anteriores os hemos hablado del ejercicio durante el embarazo. Os hemos recomendado los deportes que podéis practicar y los beneficios que os puede traer hacer ejercicio durante el embarazo. Pues lo que vamos a hacer hoy es aconsejaros unos ejercicios muy sencillos que podéis practicar en casa, tanto para aquellas que no hagáis ningún deporte concreto o no tengáis tiempo para hacerlo, como para las que si lo hagáis y también los queráis hacer. ¡Allá vamos!

PACIENTE ENCAMADO II

¡Hola de nuevo! Como os he dicho ayer, hoy vamos a hablar de como movilizar las articulaciones de una persona encamada y también os haremos una breve explicación de como vestirlos. El objeto de esta entrada es que las personas que, de forma ambulatoria, cuidan a sus familiares conozcan las técnicas que se emplean en un hospital para movilizar, asear y  vestir a los pacientes. De esta manera pretendemos conseguir que os sea más cómodo el tratar a estas personas. 

PACIENTE ENCAMADO I

Hoy hablaremos de la movilización en pacientes ancianos que se encuentran encamados. Así, mediante sencillos consejos haremos que sea más fácil para la familia o cuidadores el lavarlos, realizar cambios posturales, ejercitar sus articulaciones, cambiarles la muda de la cama etc. Como este tema es muy extenso lo dividiremos en dos entradas seguidas para que así no se haga muy pesada la información. Para ayudaros a comprender mejor las técnicas os pondremos videos, esquemas e imágenes junto con la propia explicación.