sábado, 27 de octubre de 2012

¡Muévete contra la depresión!

¿Te sientes mal todo el tiempo y no sabes cual es la causa? ¿No sales ni quieres salir de casa? ¿No te quieres levantar de la cama ni hacer nada todos los días? ¿Te sientes triste y agotado siempre? ¿No tienes ganas de sonreír ni de sentirte feliz? Si esto es así, podrías tener depresión.

La depresión es un trastorno del estado de ánimo en el cual los sentimientos de tristeza, pérdida, ira o frustración interfieren con la vida diaria durante un período de tiempo prolongado. Si tienes depresión debes acudir a la consulta de un profesional, psicólogo o psiquiatra, para que puedas recibir el tratamiento adecuado, y en su caso realizar los procedimientos aquí descritos bajo su supervisión. 

Primero realizaremos unos ejercicios que mejorarán tu autoestima:
  •  Haz todo lo que antes te hacía feliz o te alegraba hacer.
  •  Debes buscar el lado positivo de la vida.
  •  Debes aceptarte a ti mismo y quererte tal y como eres.
  •  Debes mejorar las relaciones personales.
  •  Acepta tu emociones.
  •  Debes afrontar las situaciones que has tratado de evitar.
  •  Pon nuevos objetivos en tu vida.
  •  Debes dedicar tiempo practicar ejercicios de relajación.
  •  Intenta dejar tu mente en blanco y deja de pensar demasiado.
  •  Debes aprender a solucionar tus problemas de manera relajada.
Si quieres saber más sobre ejercicios de relajación aquí les dejo una de nuestras entradas que propone unos buenos ejercicios de relajación:  Ejercicios para relajarse

 
Estaría bien que además de los ejercicios para mejorar el autoestima y los ejercicios de relajación, realice ejercicio físico como pude ser caminar al aire libre donde usted se encuentre mejor, nadar tranquilamente o montar en bicicleta por el campo. Ya que está demostrado que las personas activas físicamente son menos vulnerables a la depresión. En muchas personas el ejercicio regular puede reducir significativamente los síntomas de la depresión, haciéndolas más tolerantes al estrés y mejorando su propia imagen.
 
 

¡MOVILIDAD ARTICULAR!

Tan importante como el calentamiento es la movilidad articular. Esta puede ser estática o en carrera. Hoy hablaremos de la movilidad articular estática, que es aconsejable realizarla cuando estamos en espacios pequeños ya que no requiere de un gran espacio para el movimiento y se puede realizar en el sitio. También es importante para personas que están en rehabilitación, o con problemas de salud que les impide un gran movimiento. También conforme avanzamos en edad las capacidades de movilidad articular se van viendo mermadas y hay que favorecer su mantenimiento. La movilidad articular favorece la capacidad mecánica (de movimiento) del músculo, mejora la técnica y la técnica de ejecución. Este tipo de ejercicio puede realizarse tanto al principio (calentamiento) como al final (vuelta a la calma).

Mens sana in corpore sano

Ya lo decían nuestros antepasados "mens sana in corpore sano" ("mente sana en un cuerpo sano"), y es que todos sabemos que hacer ejercicio es beneficioso para nuestro cerebro. Uno de los motivos por lo que esto ocurre es porque el ejercicio aumenta nuestra actividad cerebral y mejora el sistema respiratorio y cardíaco, lo que hace que a nuestro cerebro llegue una mayor cantidad de oxígeno y nutrientes y así nuestro cerebro dispondrá de una mayor cantidad de energia. Podéis ver como el ejercicio actúa en el sistema respiratorio y cardíaco en dos de nuestras entradas con sólo pinchar en los siguientes enlaces: sistema cardíaco y sistema respiratorio. Además el ejercicio es un escudo de protección para nuestro cerebro y también nos ayuda a estimular el aprendizaje y la memoria.

En la tercera edad...¡Fortalece tu cadera!

Para la gente mayor es de vital importancia fortalecer la cadera, puesto que es conocido por todos la facilidad con la que se la pueden fracturar debido a que los huesos se van volviendo más frágiles con la edad. Para evitarlo es imprescindible la prevención: cuidando la alimentación y sobretodo realizando ejercicios indicados para este problema. A continuación les mostraremos unas cuantas actividades que podrán realizar y con las que conseguirán fortalecer la cadera y así evitar una posible rotura que a su vez puede acarrear más problemas de salud importantes.