sábado, 10 de noviembre de 2012

¡Estiliza tus pantorrillas!

¡Buenos días! Hoy les enseñaremos unos ejercicios, que pueden realizar en casa, para fortalecer los gemelos y prevenir las piernas hinchadas. Además de estos ejercicios te recomiendo que hagas lo siguiente para reducir la acumulación de líquidos en las pantorrillas: toma mucha agua, ya que se retienen líquidos porque la persona está deshidratada; túmbate delante de una pared o cualquier mueble que te sirva de apoyo para las piernas, apoya las plantas de los pies en la pared (tus piernas tienen que formar un triángulo con el suelo y la pared), deberás mantener está postura durante 20 minutos y esto deberás hacerlo todos los días por la mañana en ayunas (es decir sin beber ni comer), hacer esto te ayudará a mejorar la circulación de las piernas y por lo tanto previene el hinchazón de los gemelos; para concluir con las recomendaciones adicionales te recomiendo que hagas ejercicio aeróbico para mejorar la circulación que irriga las piernas.

¡Muévete contra el cáncer!

¿Cómo convencer a los pacientes con cáncer de que el ejercicio puede ayudarles a reducir la fatiga que sienten, si están cansados incluso para realizar las acciones de la vida diaria? Muchos estudios anteriores se han corroborado y se confirma que la práctica de ejercicio físico, más allá de prevenir la enfermedad, aporta beneficios a quienes ya la padecen. El deporte se convierte en un aliado para afrontar mejor el camino que hay que recorrer para superar un cáncer. No sólo ayuda a superar un cáncer sino que, una vez superado, reduce a la mitad las posibilidades de que este vuelva a aparecer. 

¡Vive entre risas!


¡Hola de nuevo amigos! Hoy vamos a hablaros de un ejercicio fundamental en nuestra vida, que todos hemos realizado alguna vez, y que a todos nos encanta hacer; parece que cuanto más lo hacemos más nos gusta y lo mejor de todo es que nunca nos aburre ni nos cansa. ¿Sabes ya de que vamos a hablar hoy? Pues…¡de la risa!

¡Muévete contra la enfermedad de crohn!

La enfermedad de crohn es difícil de tratar ya que su etiología es desconocida. Frecuentemente la parte más afectada es el íleon terminal.  Cada vez se están esclareciendo más aspectos de su patogenia; se considera probable la implicación de factores desencadenantes ambientales de naturaleza aún no determinada (tabaco, infecciones, componentes de la dieta, etc.) Esta es una enfermedad crónica e incurable. Pero actualmente hay una serie de tratamientos médicos y quirúrgicos que ayudan a paliar este problema.
No hay una dieta concreta que demuestre que palia los síntomas de la enfermedad de crohn pero si está demostrado que ciertos alimentos intensifican sus síntomas (leche, alcohol, fibra...).
Los síntomas más frecuentes de esta enfermedad son los dolores abdominales y la diarrea aunque también puede haber rectorragia, fiebre, infección anal...